SENKEVICH: «No tengo que agradar a todos. Pero lo haré».

SENKEVICH: «No tengo que agradar a todos. Pero lo haré».

      SENKEVICH – una de las debutantes más brillantes de la escena rusa de los últimos años. Su camino en la música no fue diseñado según manuales y esquemas: sin formación profesional, pero con una gran ansia interior, atravesó dudas, dificultades y decisiones importantes para un día decidirse por lo principal: cantar en serio. En esta entrevista, Katya confesó sinceramente por qué su voz se convirtió en su apoyo, cómo un corazón roto se convirtió en su primer tema, y qué significa ser una "leona salvaje" en un mundo donde todavía se espera sumisión de las mujeres.

      Katya, ¿estudiaste música profesionalmente o todo llegó a ti por práctica e intuición?

      No, no estudié en ninguna parte. La música llegó a mí a través de la intuición y el ansia de ser escuchada. Todo lo que sé es resultado de experiencia, lucha y ardor interior. La experiencia, los errores, los altibajos son mis maestros. Cantaba en todas partes: en casa, en la calle, en el alma, en donde fuera. Y cada vez aprendía algo nuevo. Pero ahora, por fin, estudio con profesionales de verdad: tengo un increíble profesor de canto y mi mentor es una persona increíble. Ellos me ayudan a perfeccionar lo que la naturaleza me dio y a descubrir lo que aún no he explorado en mí misma.

      ¿Quién te apoyó al principio del camino?

      Por supuesto, mis seres queridos: ellos son mi base. Los amigos que no se rieron cuando les cantaba mis primeras canciones en la cocina a las tres de la mañana. Y mi madre... ¡mi madre es mi súper poder! Ella creyó en mí incluso cuando yo dudaba de mí misma. Recuerdo que decía: "Katya, brillás cuando cantas. Eso significa que es tuyo."

      Pero, siendo honesta, el mayor apoyo lo recibí de mí misma. Dentro de mí vive una voz, no la que canto, sino la que susurra en momentos de duda: "Ve adelante, pase lo que pase." Nunca me falló. Incluso cuando parecía que el mundo entero estaba en contra, esa brújula interna siempre indicaba la dirección correcta.

      ¿Sentiste que elegiste un camino difícil?

      Eso no es un camino, ¡es más bien un desafío! Conscientemente opté por no buscar comodidad, sino libertad. Simplemente no me interesa seguir un camino ya transitado, donde todo es claro y predecible. Las decisiones fáciles no son para mí.

      A menudo pienso: ¿qué es más difícil: luchar por tu sueño o vivir toda la vida en una vida que no es la tuya? Imagínate lo angustioso que es despertar cada mañana y entender que vives la historia de otra persona. ¡Eso sí que da miedo! Y las dificultades... ellas nos hacen más fuertes. Cada obstáculo es una oportunidad para crecer, ser mejor, entender más profundamente quién eres y el mundo que te rodea.

      ¿Aceptaste la escena con confianza o tuviste que superar los nervios?

      Por supuesto, daba miedo. Pero en cuanto sales, el miedo se quema. La escena siempre es sobre honestidad. Te desnuda por completo, no puedes esconderte ni fingir. Y si eres auténtica, si llegas con el corazón abierto, ella te acepta. Y si finges... créeme, el público lo nota de inmediato.

      Los nervios todavía existen, y eso está bien. Incluso pienso que si no los tuviera, algo no estaría bien. Significa que te importa, que realmente quieres ofrecer algo importante a la gente. Lo principal es que el oyente sienta: aquí está ella, y realmente quiere decir algo. No por cumplir, no por los likes, sino de verdad.

      ¿Cómo creaste tu primera canción? ¿Por dónde empezó todo?

      De un corazón roto y el deseo de expresarme. Recuerdo esa época; parecía que iba a explotar si no sacaba todo eso afuera.

      ¿Y qué hiciste entonces? Vendí mi coche. ¿Te imaginas? Tenía ese sueño con ese coche, lo esperaba tanto. Pero cuando llegó el momento de decidir, comprendí: o me quedo con ese capricho hermoso o grabo mi primera canción. Y lo vendí sin dudarlo.

      Fue como respirar después de una larga pausa. Finalmente pude decir lo que llevaba mucho tiempo guardando dentro. Y entendí: eso es mi verdadera riqueza. No en los autos, sino en lo que puedo ofrecer al mundo.

      ¿Qué sentimientos tuviste al escuchar tu voz en grabación?

      Al principio fue extraño, incluso distante. Pero luego, al escucharla por quinta o sexta vez, algo hizo clic. Escuché en esa voz una fuerza que no sentía en mí antes. Y la verdad, una honestidad sin adornos. Y comprendí: sí, esa soy yo. La verdadera, sin máscaras ni intentos de parecer otra cosa. Esa voz en la grabación me mostró esa parte de mí que quizás sentía, pero nunca había escuchado desde fuera.

      ¿Qué te importa más: la letra o la música?

      La verdad. Puede estar en las palabras, en la melodía, en la pausa. Lo principal es la sinceridad. Sin ella, tanto la letra como el sonido están vacíos.

      ¿Cómo surgió la idea de la canción "Leona Salvaje"?

      Es un himno a la libertad femenina. Una rebelión contra las jaulas doradas. Cuando mi productor Lesha Streltsov me mostró la maqueta, inmediatamente dije: "Eso soy yo. Eso será un..." — Él respondió: "La destrucción del león". Comprendimos que la canción debía salir lo antes posible.

      ¿De quién te inspiraste al crear la imagen de una heroína independiente?

      De mí misma. De esa niña que siempre intentaron hacer "cómoda". "Katya, no te metas. Katya, cállate. Katya, eso no se hace". Pero en mi interior siempre sentí que había otra parte de mí.

      Esa heroína independiente en mis canciones soy yo, que finalmente dijo "basta" y se permitió ser ella misma. Sin disculpas, sin justificaciones. Solo ser.

      ¿Qué significa para ti ser una "leona salvaje"?

      Ser uno mismo. No esperar aprobación. No conformarse. Vivir según tu naturaleza, no según las expectativas de otros.

      ¿Por qué en la canción suena una protesta contra el glamour y la farándula elitista?

      Porque todo eso es falso. No me refiero a las vitrinas. Hablo de sentimientos reales. Aunque el hombre no sekupe con excusas, sino que realmente cuide. La "leona" debe tener un verdadero león, no un cajero automático con corbata.

SENKEVICH: «No tengo que agradar a todos. Pero lo haré». SENKEVICH: «No tengo que agradar a todos. Pero lo haré».

Otros artículos

SENKEVICH: «No tengo que agradar a todos. Pero lo haré».

SENKEVICH es una de las debutantes más destacadas de la escena rusa de los últimos años. Su camino en la música no siguió los libros de recetas y esquemas: sin formación profesional, pero con un gran impulso interior, atravesó dudas, dificultades y decisiones importantes para un día decidir lo principal: cantar en serio. En una entrevista, Katia habló con sinceridad sobre por qué la voz se convirtió en su apoyo,...