Perspectiva saludable

Perspectiva saludable

      La doctora oftalmóloga, autora y titular de la patente del innovador método «Restauración no quirúrgica de la visión: terapia cuántica», Natalia Alexéyevna Ivanovskaya, habló sobre cómo conservar y recuperar la visión gracias a los últimos avances de la medicina.

      —¿Por qué es tan importante conservar la visión?

      Los ojos son el principal órgano de los sentidos. Más del 90 % de la información del mundo que nos rodea la obtenemos gracias a nuestra visión. Y, según las estadísticas, la gente teme quedarse ciega más que morir. En la actualidad, prácticamente todas las personas tienen en mayor o menor medida problemas visuales. En los niños al nacer pueden darse retinopatía del prematuro y ausencia de visión binocular (ambliopía, estrabismo). Desde la edad escolar todos presentan espasmo de acomodación, en distintos grados de expresión.

      —¿Cuál es la principal causa?

      La cuestión es que los ojos humanos están diseñados como los de un depredador; fisiológicamente nuestra vista está hecha para mirar a lo lejos. La mirada a lo lejos y de cerca se realiza gracias a que el cristalino está suspendido por el músculo ciliar, que actúa como el esqueleto del ojo. El músculo ciliar se contrae y se relaja y ajusta el enfoque del ojo de forma análoga al ajuste de unos binoculares. Miramos con ambos ojos a la vez —esto se llama visión binocular. Para que la imagen sea nítida, debe atravesar el centro de los medios ópticos del ojo: la córnea, el cristalino, el humor vítreo y llegar a la parte central de la retina —la mácula. Desde la mácula, a través de los nervios ópticos, que forman el tracto óptico, la imagen llega al centro óptico situado en el lóbulo occipital del cerebro. Al final, vemos con el cerebro.

      Las enormes cargas visuales de cerca presentes en la vida de todos (teléfonos, tabletas, portátiles) provocan el desarrollo de un espasmo del músculo ciliar, que conduce al espasmo de acomodación; es decir, se producen fallos en los ojos, cada persona con los suyos.

      —¿Cómo conservar la visión?

      Según las normas de SanPiN, la carga visual total de cerca (teléfonos, tabletas, portátiles) en niños hasta los 14 años no debe ser superior a 40 minutos al día. En los adultos, la carga visual máxima de cerca no debe exceder las seis horas al día. Exceder esta norma fisiológica conduce al 100 % a espasmo de acomodación. Dado que el organismo es un todo, y en los ojos se encuentra la rama vascular terminal, los ojos son los primeros en sufrir por todos los cambios patológicos que afectan a nuestro cuerpo. Los estrés frecuentes, la ansiedad y la falta de sueño también afectan negativamente a nuestra visión. Cualquier patología ocular debe tratarse en la fase inicial de su desarrollo, no cuando está plenamente desarrollada.

      —¿Qué métodos de tratamiento son hoy en día los más eficaces?

      Todos conocemos solo los estereotipos difundidos por una publicidad prolongada y agresiva: gafas, lentes, corrección láser, que a priori no son tratamientos de las patologías oculares. Cuando disminuye la visión, antes que nada hay que determinar la causa de la enfermedad ocular y prescribir un tratamiento complejo y patogenético. Como médico clínico me dedico precisamente al tratamiento de las patologías oculares, a la recuperación de la visión sin cirugía, de forma integral y patogenética, aplicando mi método original, innovador y patentado: la terapia cuántica.

      —¿En qué consiste el principio de su método?

      Empecemos por el término cuanto —del latín «quantum», una parte indivisible de una magnitud en física, nombre general de determinadas porciones de energía. Un cuanto es la dosis energética más pequeña. En medicina existe la fisioterapia, rama que estudia la acción en el organismo de factores físicos terapéuticos y su uso con fines preventivos y de rehabilitación. En mi método se utiliza la administración porciones de energía —cuantos— directamente a las células. En cada célula del organismo humano hay una central energética: la mitocondria. Cada célula tiene su propio potencial energético. No es casual que en el lenguaje cotidiano exista el concepto de «energía humana». En cualquier patología la carga celular cambia; es decir, restaurar el funcionamiento pleno de la célula de un órgano es posible recuperando su potencial energético. Mi método restaura los tejidos oculares a nivel celular, activa las reservas del organismo, que son enormes en cada persona.

      —¿Qué patologías se pueden tratar con su método?

      Mi método ayuda a tratar todas las patologías oculares: lesiones de la córnea, del cristalino, del humor vítreo, de la retina, del nervio óptico, patologías vasculares, uveítis, iridociclitis, trastornos de la acomodación: espasmo de acomodación, miopía adquirida, estrabismo, ambliopía, cualquier alteración de la visión binocular, estados postraumáticos del ojo (contusiones oculares, estados tras traumatismo craneoencefálico), demodicosis ocular. Todo, excepto las enfermedades oncológicas y el glaucoma verdadero (de ángulo cerrado), en cuyo caso es necesario realizar tratamiento quirúrgico.

      —¿Cuál es la ventaja del método?

      La ventaja de mi método frente al tratamiento quirúrgico estándar es enorme: no hay dolor, estrés ni miedo, no hay limitaciones por edad; se produce regeneración (recuperación) de la visión de manera sistémica a nivel celular. Se restablecen todas las propiedades funcionales de la visión: binocularidad, estereopsis, nitidez, luminosidad. Mis pacientes dejan las gafas y las lentes sin cirugía incluso con prescripciones de −5 dioptrías o más. Como vemos con el cerebro, en las personas mejoran tanto la calidad de la visión como el pensamiento y la vida en general. Vamos a mirar el mundo juntos con nuestros ojos sanos, luminosos y felices, sin gafas, sin lentes y sin intervenciones quirúrgicas mutilantes.

Perspectiva saludable Perspectiva saludable Perspectiva saludable

Otros artículos

Perspectiva saludable

La doctora oftalmóloga, autora y titular de la patente del innovador método «Recuperación de la visión sin cirugía: terapia cuántica», Natalia Alexéyevna Ivanovskaya contó cómo conservar y recuperar la vista con la ayuda de los más recientes avances de la medicina. —¿Por qué es tan importante conservar la vista? Los ojos son el principal órgano de los sentidos. Más del 90 % de la información sobre el mundo que nos rodea la obtenemos gracias a nuestra visión. Y, según las estadísticas, la gente teme perder la vista más que…